Histórica

Desde que CRESOR se fundó, en mayo de 1997, por iniciativa de tres personas sordas: Pedro Pablo Bonnassiolle Squella, Mario Godoy Leiva y Fernando Ayala Ruiz, se ha logrado avanzar progresivamente hacia la amplitud de sus objetivos y actividades, desde un inicio concentrado en la integración de los jóvenes sordos con sus pares y la promoción de su desarrollo cultural y deportivo al interior de la comunidad sorda, hasta la preocupación por la inserción educativa, laboral y social de las personas sordas en general dentro de la sociedad oyente.

Facebook

Cresor Facebook

instagram

Cresor instagram

YouTube

Cresor YouTube

¿Qué queremos hacer con CRESOR?

Charlas educativas: de desarrollo personal, de identidad sorda, de derechos de las personas con discapacidad. 

Juegos y dinámicas culturales, conversar, intercambiar inquietudes y conocernos mejor (nosotros mismos y a los demás)

Integrar y orientar a las personas sordas y sus familias cuando recien comienzan a tener contacto con nuestra comunidad y no saben qué hacer al descubrir que alguno de sus parientes resulta ser sordo.

Deportes: campeonatos locales, nacionales e internacionales de fútbol, futsal voleybol, ping pong, básquetbol, ajedrez. Actualmente somos campeones nacionales de fútbol 2001-2002; más de la mitad de nuestros jugadores son seleccionados nacionales y uno de ellos (felicitaciones, Rodolfo Vera!) fue elegido el mejor jugador 2002 del Cono Sur de América Latina. Y también fuimos campeones de sudamericanos de Ajedrez (felicitamos, Gary Somoza), campeón sudamericano de Tenis de mesa (felicitaciones, Diana Ramos) y logramos subcampeón sudamericano de futsal en el año 2012.

Participación en Seminarios y Reflexiones contra la Discriminación social y en favor de la tolerancia, en temas específicos referidos a la discriminación por discapacidad.

Somos miembros de la Asociación Gremial DEDICE, A.G., de Asesoría en Derecho para personas con discapacidad, del Consejo Nacional del Foro de la Sociedad Civil, de la Red Multicultural del Ministerio Secretaría General de Gobierno, de la Federación de Sordos de Chile y del Consejo Comunal de la Discapacidad de La Reina.

Cursos de lengua de señas para familias de sordos, personas sordas, funcionarios públicos y particulares interesados.

Exposición artística «Disfruta el Silencio» en la Casona del Cabildo de La Reina, durante todo el mes de enero 2002, con pintura, poesía, fotografía, cerámica y escultura hechas por nuestros socios. Taller de arte (escultura, muebles, pintura).

Visitas culturales a Museos Públicos: la Biblioteca Nacional, la Casa de Pablo Neruda, el Museo Histórico Nacional, entre otros.

Hemos solicitado audiencias y hemos llevado propuestas de acción para el respeto de los derechos de las personas sordas a SENADIS, el Consejo Nacional de Televisión, la comisión discapacidad del Congreso Nacional, el Ministerio de Educación y municipalidades.

Pedro Pablo Bonnassiolle

Fundador

Tengo 28 años y creo que los sordos tenemos derecho a ser diferentes y a que la voz de nuestras manos rompa el silencio. Tenemos mucho que decir y que hacer en nuestro país y si no se dan cuenta, entonces el mundo es más sordo que nosotros.

ava2.png

Mario Godoy

Fundador

Hola amigos. Con los 42 años que ya cumplí, estoy aquí porque tengo mucha fe en los jóvenes. Pienso que ustedes tienen la limpieza de mirada, la altura de sueños y la cantidad de energía que necesitamos todos los sordos en Chile para trabajar unidos por la integración social y para construir un futuro en que todos nos desarrollemos en el respeto a la diferencia.

Fernando Ayala

Fundador

Hola, tengo 22 años y estoy en esto porque quiero que los jóvenes sordos «estemos ahí» con nuestra cultura e identidad y que podamos crecer confiando en nosotros mismos y peleando por las mismas oportunidades que todos en la sociedad.» Te vamos a presentar a nuestros Presidentes, desde que se fundó CRESOR hasta hoy.

iniciar sesión

Ingrese su correo electrónico y contraseña y comience a explotar funciones increíbles